





Cruce Andino Desde Bariloche A Puerto Varas
Duración: 12 Horas
Embárcate en este tour para vivir el cruce de la majestuosa Cordillera de Los Andes de una manera única, reviviendo la ruta de los exploradores de hace un siglo.
¡Disfrutarás de paisajes impresionantes, excelente gastronomía, y fascinantes historias y leyendas!
En esta travesía, descubrirás Puerto Pañuelo, Puerto Blest, Lago Frías y Puerto Frías, el imponente Cerro Tronador, Peulla, el Lago de Todos los Santos, los asombrosos Saltos del Petrohué, el Lago Llanquihue, y culminaremos nuestra aventura en la encantadora ciudad de Puerto Varas.
Prepárate para un día lleno de emoción y aventura. ¡Reserva tu lugar ahora!
Desde 623.889 ARS
Ver Disponibilidad
Descripción del Tour:
Comenzamos nuestra emocionante aventura desde el corazón de Bariloche, dirigiéndonos en bus hacia Puerto Pañuelo. Desde allí, nos embarcaremos en el lago Nahuel Huapi. Al llegar a Puerto Pañuelo, abordaremos un catamarán que nos llevará navegando hasta Puerto Blest. Durante este trayecto, podremos maravillarnos con el paisaje impresionante y los bosques circundantes, mientras aprendemos más sobre esta región en la hora de navegación.
Al desembarcar en Puerto Blest, disfrutaremos de un almuerzo en el restaurante local. El horario de ingreso es a las 12 Hs, y el almuerzo se extiende aproximadamente entre las 12hs y las 13.30hs (almuerzo no incluido). Posteriormente, tomaremos un bus que nos llevará hasta la frontera del río Frías, llegando a Puerto Alegre. Aquí, abordaremos otra embarcación para navegar el lago hacia Puerto Frías. Después de 20 minutos de navegación, arribaremos al puerto y procederemos con los trámites para ingresar a Chile.
Continuaremos nuestro recorrido en bus a través del Parque Nacional Pérez Rosales, donde podremos admirar la asombrosa vegetación de la Cordillera de Los Andes, hasta llegar a Peulla.
Después del almuerzo, reanudaremos nuestro viaje navegando por el Lago Todos los Santos hasta Petrohué. Si el clima lo permite, disfrutaremos de vistas espectaculares de los volcanes Osorno y Tronador, y la colina Puntiagudo.
Continuaremos nuestra ruta a través de los Saltos de Petrohué y bordeando el lago Llanquihue, para finalmente llegar a Puerto Varas, donde concluiremos nuestro viaje en el centro de la ciudad.
Lo que SI incluye:
*Traslados. *Guía.
Lo que NO incluye:
*Los precios NO incluyen el costo de las entradas a parques. *Equipaje extra. *Tasas portuarias. *Almuerzo. *Extras.
Preguntas Frecuentes
La excursión del Cruce Andino es un viaje impresionante que incluye transporte en autobús y navegación por lagos. Desde Bariloche, los turistas atraviesan el Parque Nacional Nahuel Huapi, cruzan el lago Frías, y se maravillan con el paisaje andino. El paquete también cubre el paso fronterizo a Chile y la visita al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Los guías bilingües acompañan a los visitantes en todo momento, proporcionando información histórica y cultural sobre cada parada. Este tour es ideal para quienes buscan una experiencia completa en la región de los Andes, combinando naturaleza y cultura.
La excursión del Cruce Andino desde Bariloche a Puerto Varas tiene una duración aproximada de 12 horas, considerando todos los tramos de autobús y navegación. El trayecto está cuidadosamente planificado para permitir a los turistas disfrutar del impresionante paisaje de los Andes y realizar paradas para sacar fotos y descansar. Sin embargo, la duración puede variar debido a factores climáticos y aduaneros. Por ello, se recomienda a los viajeros considerar este aspecto al planear la continuidad de su itinerario, asegurando así una experiencia sin contratiempos en esta magnífica travesía turística.
Para el Cruce Andino, es indispensable contar con pasaporte vigente, necesario para cruzar la frontera entre Argentina y Chile. Algunos turistas pueden requerir visado según su nacionalidad, por lo que es importante verificar esta información antes del viaje. Además, es recomendable llevar una copia impresa de cualquier documento necesario y estar preparado para presentar la tarjeta de migraciones en ambos países. Los viajeros deben mantenerse informados sobre las normativas y restricciones actuales relacionadas con salud o seguridad internacional, para garantizar una travesía sin inconvenientes.
Sí, es altamente recomendable hacer una reserva con anticipación para el Cruce Andino, especialmente durante la temporada alta de turismo, como los meses de verano o durante eventos especiales. Las plazas para este tour son limitadas debido a la logística y la capacidad de los transportes involucrados. Reservando con anticipación, los turistas garantizan su lugar dentro del itinerario deseado y pueden elegir las fechas que mejor se adapten a sus planes. Además, realizar la reserva con tiempo puede ofrecer la oportunidad de acceder a descuentos o promociones exclusivas para esta inolvidable experiencia en los Andes.
Para maximizar la experiencia del Cruce Andino, se recomienda llevar ropa cómoda y abrigada, adecuada para condiciones climáticas cambiantes en la región andina. Un impermeable, protector solar, y gorro son ideales, ya que la excursión incluye trayectos al aire libre. Además, es sabio llevar una cámara fotográfica para capturar los impresionantes paisajes. Se sugiere también llevar dinero local para gastos adicionales o souvenirs. Los documentos personales deben estar a mano, como los productos necesarios para el día, dado que es una excursión de larga duración que implica cruces fronterizos.