









Peninsula Valdes Y Avistaje De Ballenas
Duración: 11 Horas
Desde 170.000 ARS
Ver Disponibilidad
Descripción del Tour:
Península Valdés, reconocida como Patrimonio Mundial de la Humanidad, alberga a lo largo de su extensión una variedad de especies únicas que encuentran en este lugar un entorno ideal para vivir. Ofrecemos un recorrido de día completo, guiado por expertos naturalistas bilingües.
Nuestra primera parada será en el centro de interpretación Istmo Carlos Ameghino, donde obtendremos información valiosa sobre la fauna, flora y geología de la Península. Además, disfrutaremos de un punto panorámico que nos permitirá contemplar el Golfo Nuevo, San José y la Isla de los Pájaros.
Posteriormente, nos detendremos en la localidad de Puerto Pirámides, donde según la temporada, podrá optar por el avistamiento de ballenas (opcional) o realizar un paseo náutico con snorkeling (opcional).
Continuando nuestro itinerario terrestre, y dependiendo de la estación, el clima o las mareas, visitaremos en distinto orden o combinaremos con otras paradas: Caleta Valdés, Punta Cantor y Punta Norte para observar elefantes marinos, pingüinos y lobos marinos.
El avistamiento terrestre de orcas podrá realizarse desde Punta Norte, siendo más probable verlas en los meses de marzo y abril. También durante septiembre, aunque con menor frecuencia, en la Caleta Valdés.
Lo que SI incluye:
- Traslados - Guía bilingue (español inglés) - Opcional: Navegación para avistaje de ballenas (de junio a diciembre)
Lo que NO incluye:
- Los precios NO incluyen el costo de las entradas a parques, tasas portuarias, etc. - Almuerzo, bebidas, etc. - Paseo náutico con snorkeling
Preguntas Frecuentes
La mejor época para visitar Península Valdés y disfrutar del avistaje de ballenas es entre los meses de junio y diciembre. Durante este período, las ballenas francas australes migran hacia las costas de Valdés para reproducirse y tener sus crías. Este fenómeno natural ofrece una experiencia única para los turistas que desean observar estas magníficas criaturas en su hábitat natural. Además, en esta temporada, la región goza de un clima favorable, ideal para realizar actividades al aire libre y explorar la biodiversidad de Península Valdés.
La excursión a Península Valdés típicamente dura un día completo, comenzando en la mañana y regresando al atardecer. El tour incluye el traslado desde tu alojamiento hasta los principales puntos de interés en la península, como Puerto Pirámides, Caleta Valdés y Punta Norte. Durante el recorrido, se pueden observar numerosas especies de fauna marina y terrestre, como ballenas, pingüinos, elefantes marinos, y lobos marinos. También se incluye el avistaje en embarcaciones adecuadas para una vista cercana de las ballenas. Algunas excursiones pueden incluir guías bilingües y paradas para almorzar.
Sí, se recomienda reservar la excursión a Península Valdés y el avistaje de ballenas con antelación, especialmente durante la temporada alta de avistaje, de junio a diciembre. Esta época atrae a numerosos turistas, lo que puede resultar en la ocupación completa de los cupos disponibles para las excursiones. Reservar con anticipación garantiza tu lugar y te permite elegir las fechas que mejor se adapten a tu itinerario de viaje. Además, algunas agencias ofrecen la posibilidad de realizar reservas en línea, proporcionando mayor comodidad y seguridad en la planificación de tu viaje.
Para la excursión a Península Valdés, se recomienda llevar ropa cómoda y abrigada, ya que el clima puede ser fresco y ventoso, especialmente durante el avistaje de ballenas en el mar. Es aconsejable usar capas para adaptarse a los cambios de temperatura. Protégete del sol con un sombrero y protector solar, independientemente de la temporada. Lleva un par de zapatos cómodos para caminar por los senderos y visitar los miradores. No olvides tu cámara para capturar momentos únicos y, si sufres de mareos, es recomendable llevar medicación para el mareo durante el avistaje en el mar.
Durante tu visita a Península Valdés, es crucial respetar el entorno natural para preservar su biodiversidad. Sigue siempre las indicaciones de los guías y no te acerques más de lo permitido a los animales para evitar estresarlos. No dejes basura ni desperdicios, utiliza los contenedores disponibles y, si es posible, lleva tus residuos de regreso. Mantente en los senderos señalizados para proteger la flora local y evitar daños. Es importante no alimentarse de la fauna silvestre. Finalmente, disfruta del avistaje y las vistas con una actitud de respeto hacia la naturaleza y las normativas del área protegida.