Pinturas Rupestres De Guachipas

Pinturas Rupestres De Guachipas

Duración: 11 Horas

Al sur de la ciudad de Salta se encuentra uno de los tesoros arqueológicos más preciados de la región: Las Cuevas Pintadas de Guachipas. Este es un sitio sagrado y lugar de culto para las tribus de Guachipas.
Conocidas también como Cuevas Pintadas Las Juntas, aquí se preservan aproximadamente 33 aleros de roca de arenisca roja, adornados con imágenes que representan ceremonias religiosas, enfrentamientos bélicos y escenas de la vida cotidiana de los pueblos originarios.
En esta actividad tendrás la oportunidad de explorar las cuevas y maravillarte con el conocimiento ancestral y los misterios que encierran estas pinturas. Acompañado por un guía especializado, también visitarás el Dique Cabra Corral y la Finca Santa Anita, una estancia que preserva la tradición del gaucho salteño. Además, conocerás el primer Museo del Tabaco de Argentina, donde se destaca la importancia social, chamánica y ritual precolombina de este cultivo.

Desde 269.167 ARS

Ver Disponibilidad

Descripción del Tour:

Comenzamos nuestra actividad a las 07:00 AM con el recogida en tu hotel situado en el centro de Salta. Nos dirigiremos hacia el sur de la provincia, tomando la ruta nacional N°68, hasta llegar al CIARG, Centro de Interpretación de Artes Rupestres Guachipas.
Ubicado frente a la plaza principal de Guachipas, el CIARG se dedica a rescatar, preservar y promocionar turísticamente las Pinturas Rupestres de Las Juntas, reconocidas como uno de los principales atractivos de Guachipas y el sitio arqueológico de mayor importancia en el Valle de Lerma.
Continúa nuestra visita hacia el cerro rocoso. Aleros, cuevas y paredes de arenisca roja contienen las numerosas representaciones de camélidos, cóndores, felinos y otros animales autóctonos, además de figuras geométricas y abstractas. Las impresionantes Cuevas Pintadas de Guachipas fueron creadas entre los siglos IX y XV por los pueblos originarios que habitaban esta región.
Lo más notable se encuentra en unas figuras rojas, negras y blancas que parecen guerreros, conocidas como hombres-escudos. Observarlas es como viajar en el tiempo a esa época remota, imaginar a esos hombres y mujeres, recordar su relación armoniosa con la naturaleza y, sobre todo, honrar su legado.
Al mediodía, retomaremos la ruta nacional N°68 y nos dirigiremos al Embalse Cabra Corral, donde dispondremos de tiempo libre para almorzar y disfrutar de la vista del espejo de agua del dique, que abarca más de 130 km².
Después de la pausa, visitaremos la Finca Santa Anita, un lugar donde el compromiso familiar y local ha logrado preservar costumbres ancestrales y piezas únicas, creando el primer Museo del Tabaco de Argentina. Actividades productivas tradicionales como la producción de quesos de cabra, ajíes, tabaco criollo y la colección de especies aromáticas medicinales y árboles nativos, harán de esta visita un viaje al pasado lleno de aroma y sabiduría milenaria.
Los servicios concluyen alrededor de las 18:00 hs con el regreso a tu hotel en Salta.

Lo que SI incluye:

* Traslados Ida y Vuelta * Guía Bilingüe ESP/ING

Lo que NO incluye:

* Entrada a museos * Propinas * Almuerzo

Preguntas Frecuentes

La excursión a las pinturas rupestres de Guachipas incluye el transporte de ida y vuelta desde el lugar de alojamiento en Salta, una visita guiada por expertos que explican el significado y la historia de las pinturas rupestres, y tiempo para explorar el entorno natural. Además, está incluida una parada para disfrutar de un almuerzo típico de la zona. Se recomienda llevar calzado cómodo, protección solar, y agua para hidratarse durante el recorrido. Es una oportunidad única para los amantes del turismo cultural y del interés por la historia antigua.

Sí, la excursión a las pinturas rupestres de Guachipas está diseñada para ser accesible a personas de todas las edades. Las rutas son moderadamente fáciles, lo que permite que tanto adultos como niños disfruten del recorrido. Los guías adaptan la explicación de acuerdo con los grupos, asegurando que todos comprendan y aprecien el sitio arqueológico. Se recomienda que los niños estén siempre bajo la supervisión de un adulto durante el viaje. Para cualquier requerimiento especial, se sugiere contactar a la organización con anticipación.

La mejor época para visitar las pinturas rupestres de Guachipas es durante la primavera y el otoño, cuando el clima es más templado y agradable para actividades al aire libre. Las temperaturas son moderadas, lo que permite disfrutar del recorrido sin el extremo calor del verano o el frío del invierno. Sin embargo, la excursión está disponible durante todo el año. En verano, se recomienda llevar mucha agua y protección solar, mientras que en invierno es aconsejable usar ropa de abrigo. De esta manera, se aprovecha al máximo la experiencia.

La excursión a las pinturas rupestres de Guachipas tiene una duración aproximada de 7 horas. Generalmente, la salida es en la mañana, alrededor de las 8:00 a.m., desde el punto de encuentro o el alojamiento del turista en la ciudad de Salta. Este horario permite aprovechar al máximo la iluminación natural y disponer de tiempo para disfrutar del paisaje y del sitio arqueológico sin prisas. Se recomienda llegar unos minutos antes de la hora de salida para asegurar un buen comienzo del tour.

Para la excursión a las pinturas rupestres de Guachipas, se recomienda llevar ropa cómoda y ligera. El calzado debe ser adecuado para caminatas, resistente y con buena tracción. No se debe olvidar un sombrero o gorra para protegerse del sol, así como gafas de sol. Es fundamental aplicar protector solar para evitar quemaduras. Una mochila pequeña para llevar agua, snacks y una cámara fotográfica es ideal para capturar el impresionante paisaje. Se aconseja también un impermeable ligero en caso de lluvias inesperadas, para asegurar una experiencia agradable y segura.

Consultar

¡Gracias por tu reserva! Te contactaremos a la brevedad.

Opiniones