Experiencia Antártica

Experiencia Antártica

Duración: 5 Horas

Descubrí una aventura incomparable en Tierra del Fuego: la Experiencia Antártica te lleva al corazón del continente blanco sin necesidad de cruzar el océano.

La travesía inicia con un traslado desde tu hotel hacia el Valle Tierra Mayor, donde comienza la experiencia. Explorá una exposición interactiva sobre los legendarios exploradores polares, conducí una moto de nieve a través de paisajes nevados que emulan las vastas llanuras antárticas y aventurate en territorios remotos a bordo de un auténtico vehículo a oruga, similar a los utilizados en las bases científicas.
Visitá una MINIBASE ANTÁRTICA diseñada como una verdadera estación polar, participá en simulaciones de actividades científicas y aprendé sobre el impacto del cambio climático. Finalizá el recorrido con un refrigerio temático en un ambiente acogedor y temático.
Ideal para personas de todas las edades, esta excursión fusiona aventura, aprendizaje y naturaleza en un entorno único de la Patagonia.

Desde 238.000 ARS

Ver Disponibilidad

Descripción del Tour:

A las 8:30 a.m., un transporte especialmente adaptado parte desde Ushuaia, recogiendo a los pasajeros directamente en sus respectivos alojamientos. Durante el trayecto hacia el Valle Tierra Mayor, un guía acompaña al grupo, proporcionando información introductoria sobre la experiencia que vivirán, el contexto del lugar y algunas pautas de seguridad. El viaje, de aproximadamente 30 minutos, atraviesa un entorno natural de bosques nevados y montañas andinas.

Al llegar al parque, el grupo es recibido por el personal local en una base de operaciones con temática polar. Se ofrece una cálida bienvenida, complementada por una breve charla sobre la jornada, y se entregan los equipos necesarios (trajes térmicos, guantes, botas si es necesario). Luego, los visitantes se dirigen al área de exposición.
En una cúpula interactiva, se lleva a cabo una visita guiada por la exposición “Exploradores Antárticos”. A través de paneles, objetos históricos y proyecciones inmersivas, se relatan las vidas y hazañas de figuras emblemáticas como Ernest Shackleton y Roald Amundsen, entre otros pioneros del Polo Sur. Se destacan los desafíos físicos y mentales que enfrentaron y cómo sus expediciones influyeron en el conocimiento del continente blanco.
Tras la visita, se lleva a cabo una instrucción técnica sobre el uso de las motos de nieve. Cada visitante puede conducir su propia moto (o compartirla si lo prefieren).
El grupo se embarca en una travesía de 6 kilómetros por la planicie helada del valle, cruzando bosques nevados, ríos congelados y avanzando entre paisajes que evocan las vastas llanuras antárticas. Durante el recorrido, se realizan breves paradas para contemplar el entorno, tomar fotografías y conocer detalles del ecosistema.
Finalizado el recorrido en motos, los visitantes suben a un auténtico vehículo a oruga, similar a los utilizados en las bases científicas antárticas. Este vehículo permite explorar sectores más remotos del parque. Durante el trayecto de 4 kilómetros, el guía recrea una travesía de exploración científica, explicando cómo se transportan equipos y suministros en condiciones extremas. Se atraviesan terrenos más complejos, simulando el cruce de glaciares o superficies irregulares.
El vehículo a oruga llega finalmente a la MINIBASE ANTÁRTICA, una réplica de una base científica. Allí, los visitantes exploran módulos habitacionales, laboratorios de investigación y áreas de almacenamiento, todos fielmente ambientados.
Se realizan experiencias inmersivas que simulan el trabajo científico en el continente: medición de glaciares, toma de muestras, análisis meteorológicos, etc. También se abordan temas actuales como el cambio climático y su impacto en los polos, con proyecciones y testimonios de científicos reales.
En la base, se sirve un refrigerio temático que incluye bebidas calientes (chocolate, infusiones, café) y alimentos energéticos similares a los utilizados por los exploradores: barras, frutos secos, sopas calientes, etc. El entorno es acogedor, decorado con mapas, fotografías y relatos, ideal para intercambiar impresiones sobre la experiencia vivida.
Tras disfrutar del refrigerio, los pasajeros abordan nuevamente el transporte que los llevará de regreso a Ushuaia. El viaje de vuelta es una oportunidad para relajarse, compartir anécdotas y contemplar por última vez el paisaje nevado.
La excursión concluye alrededor de las 13:30 horas, con la llegada a los respectivos hoteles.

Lo que SI incluye:

Traslados Refrigerio antártico Entrada al Husky Park Guía español/inglés

Lo que NO incluye:

Preguntas Frecuentes

La temporada ideal para emprender la Experiencia Antártica es durante el verano austral, que se extiende de noviembre a marzo. En estos meses, las temperaturas son más agradables, el hielo es más accesible y la vida silvestre, como pingüinos, focas y ballenas, es más visible. Además, los días son más largos, lo que ofrece más horas de luz para explorar y disfrutar de este impresionante paisaje. Por ello, planificar tu viaje en este periodo te garantizará una experiencia más completa y enriquecedora.

La Experiencia Antártica incluye un itinerario cuidadosamente diseñado para maximizar tu visita. Generalmente, se contemplan actividades como desembarcos en zodiac para explorar la costa antártica, avistamiento de fauna, caminatas en hielo y visitas a bases científicas. También suele incluir charlas educativas sobre la región y su ecosistema. Es importante que consultes con el operador del tour para conocer el itinerario exacto, ya que este puede variar según las condiciones climáticas.

No es necesario tener experiencia previa en expediciones para participar en la Experiencia Antártica. Los tours están diseñados para ser disfrutados por viajeros de todos los niveles y edades. Sin embargo, es importante tener una condición física moderada, ya que algunas actividades pueden ser exigentes. El equipo de guías expertos proporciona toda la orientación y el apoyo necesario durante el viaje, asegurándose de que los participantes estén seguros y cómodos mientras exploran este increíble destino natural.

Para la Experiencia Antártica es esencial llevar ropa adecuada que proteja del frío extremo y del viento. Se recomienda vestirse en capas, comenzando con una base térmica, seguida de un forro polar y una chaqueta impermeable y cortavientos. Además, guantes, gorros, bufandas y gafas de sol son fundamentales. El calzado debe ser impermeable y antideslizante. En cuanto al equipo especializado, como raquetas de nieve o crampones, a menudo es proporcionado por el operador del tour, pero es aconsejable confirmar con antelación.

La Experiencia Antártica puede ser adecuada para personas mayores y niños, siempre que se consideren ciertos factores. El clima frío y las actividades al aire libre pueden demandar un nivel moderado de condición física. Las familias con niños deben tener en cuenta las limitaciones de edad mínima que puedan establecer los operadores turísticos. En cualquier caso, se recomienda consultar con profesionales de la salud antes de realizar el viaje y asegurarse de que las necesidades personales de cada participante, incluidas las dietéticas y médicas, puedan ser atendidas adecuadamente durante la expedición.

Consultar

¡Gracias por tu reserva! Te contactaremos a la brevedad.

Opiniones